****
ARTE Y CULTURA
LA FILARMONICA DEL TEATRO COLON EN LA COSTANERA SUR
La programación destacada del 7 al 16 de marzo
Parte I del 7 al 9 de marzoPor la Redacción de Arte y Cultura
7 de marzo del 2025
Este 8 de marzo y como todos los 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer.
De tal forma, la Filarmónica del Colón se presentará en la Costanera Sur.
El concierto será frente a la Fuente Las Nereidas. Además, el domingo 9 estrenará Aida en el Teatro Colón. Con estas iniciativas, el Ministerio de Cultura presenta su programación para este fin de semana y la semana del 10 al 16 de marzo.Desde el Ministerio de Cultura destacan que la más importante de estas presentaciones será el 8 de marzo en Costanera Sur. En el marco del Día de las Mujeres, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires del Teatro Colón dará un concierto en el Anfiteatro Niní Marshall bajo la dirección de Zoe Zeniodi. El programa musical del concierto estará integrado por obras de Beethoven, Brahms y Dvo?ák.
El domingo 9, el Teatro Colón dará inicio a su temporada lírica con el estreno de Aida, la icónica puesta en escena de Roberto Oswald de la célebre ópera de Giuseppe Verdi. Este estreno reviste una importancia especial, ya que reúne en el escenario a los tres elencos estables del teatro —la orquesta, el coro y el ballet— en celebración de sus 100 años de historia.
Por otro lado, el Planetario se prepara para una noche única desde las últimas horas del jueves 13 hasta la madrugada del viernes 14, en la que ocurrirá un eclipse total de luna, que se podrá observar a simple vista y a través de telescopios.A continuación, la programación destacada del 7 al 16 de marzo:
Viernes 7
Día de las Mujeres con la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires. La función recorrerá un programa que celebrará a las mujeres creadoras, intérpretes e inspiradoras que han dejado una huella significativa y que forman parte de la historia. Se escucharán obras de las compositoras argentinas María Suárez y Adriana Figuera Mañas, de la compositora japonesa Yukiko Nishimura junto con música de Chabuca Granda. El viernes 7 a las 20 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta completar capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.
Cantar juntas: Argentas. El trío integrado por Yamile Burich en saxo, Lara Fichera en contrabajo y voz, y Ornella Contreras en piano interpretará composiciones originales y grandes versiones con arreglos de jazz de temas de Cuchi Leguizamón, María Elena Walsh, Ariel Ramírez, entre otros. El viernes 7 a las 19.30 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin cargo para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad. No se suspende por lluvia.
Cine bajo el cielo. Se proyectarán películas dirigidas por mujeres y basadas en libros escritos por mujeres. Habrá lecturas de Lola Damonte antes de cada proyección. El viernes 7 a las 20.30 h será el turno de El viento que arrasa, de Paula Hernández, que es una adaptación del libro de Selva Almada. Y el viernes 14 se proyectará Wakolda, de Lucía Puenzo. En el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa.
https://cc25.org/cine/
Charla: Volviendo a los campos de Martín Fierro. En el marco de la exposición “Tomás Ditaranto, el pintor del Martín Fierro”, habrá una charla a cargo de Facundo Gómez Romero, acompañado de Jorge Morhaín y Augusto Gómez Romero. El viernes 7 a las 17.30 h en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con la entrada al museo.
Danza de la vida breve. Obra de teatro inspirada en la vida de Federico García Lorca. Los viernes 7 y 14 de marzo a las 19.30 h en el Museo Larreta (Av. Juramento 2291). No requiere inscripción previa. Actividad arancelada.
18ª Edición del Festival de Tango Ladys Tango. Hasta el 9 de marzo, Buenos Aires será sede de un evento que se celebra anualmente en el Mes Internacional de las Mujeres. Creado en 2007, este festival, inicialmente pensado como un homenaje a las mujeres, ha evolucionado para ser inclusivo, promoviendo la participación de artistas y hacedores de tango de todos los géneros. Organizado por Grupo Copes, con la dirección artística de Johana Copes. Las actividades se desarrollarán en diferentes sedes, como la Viruta Tango Club y el Salón La Argentina. Más información en la web: https://ladystango.com.ar/
Sábado 8
El Teatro Colón homenajea a las mujeres con un concierto en Costanera Sur. En el marco del 8 de marzo, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires del Teatro Colón ofrecerá un concierto dirigido por Zoe Zeniodi, primera mujer en liderar el ensamble. El evento forma parte también de las celebraciones por los 100 años de los elencos estables del Teatro Colón. El sábado 8 en el Anfiteatro Niní Marshall (Av. Calabria y Rosario Vera Peñaloza, Costanera Sur).
Mujeres con historia y encuentro coral. Un recorrido temático realizado por el Casco Histórico en el marco de la conmemoración del Día de las Mujeres. Un aspecto que atraviesa el listado de mujeres que forman parte de esta propuesta es que todas hicieron un camino que se tuvieron que forjar ellas mismas, traspasando barreras dominantes en el momento histórico que les tocó vivir. Al finalizar el recorrido se realizará un encuentro con la participación de tres coros en el patio de la Casa del Virrey Liniers. El sábado 8 de marzo a las 16 h y el jueves 13 de marzo a las 16 h en Av. Paseo Colón y Humberto 1º. Actividad sin costo, con inscripción previa.
https://www.eventbrite.com.ar/e/mujeres-con-historia-tickets-1247168968959?aff=oddtdtcreatorLa Orquesta del Tango de Buenos Aires celebra el Día Internacional de las Mujeres. La formación dirigida en esta oportunidad por el maestro Néstor Marconi dará un concierto especial para rendir homenaje a la mujer en su día, con la participación especial de Sandra Luna y Noelia Moncada. El sábado 8 de marzo a las 20 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.
Las mujeres de Lorca. Mientras intercala la palabra textual de sus más famosos poemas, convertidos en canciones que continúan naturalmente el relato, Rosario, la protagonista, evoca el tiempo que compartió con Federico poniéndole voz a las mujeres de su teatro, o recordando los momentos claves de la vida del poeta y la manera en que se percibe frente al mundo. Funciones los sábados y domingos a las 17 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Entradas en la web.
https://complejoteatral.gob.ar/ver/las-mujeres-de-lorcaFestival El Tornillo. Los sábados y domingos de marzo, el Teatro de la Ribera (Av. Don Pedro de Mendoza 1821) será escenario de diversas muestras y espectáculos. Esta propuesta es impulsada por el equipo de trabajo que desarrolla tareas en las distintas secciones y oficios del Complejo Teatral de Buenos Aires. Entrada sin costo.
Música al aire libre. Todos los sábados a las 20.30 horas, solistas, dúos y bandas se presentarán junto a DJ sets. El 8 de marzo será el turno de Alina Gandini con un DJ set de Mica Towers, y el 15 será una noche de jazz junto a Mumi Pearson + BARDA DJ set. En la terraza del Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). La entrada es sin costo con reserva previa: https://cc25.org/
Joyas del Casco Histórico. El programa invita a visitar diferentes museos, edificios e instituciones que son verdaderas joyas arquitectónicas y culturales de la ciudad. El sábado 8 a las 11 horas se visitará el Casal de Catalunya (Chacabuco 863), con inscripción en la web: https://www.eventbrite.com.ar/e/joyas-del-casco-historico-casal-de-catalunya-tickets-1216562845219?aff=oddtdtcreator
El martes 11 de marzo a las 15 horas se recorrerá el ex Palacio de Correos, con inscripción previa: https://www.eventbrite.com.ar/e/joyas-del-casco-historico-palacio-libertad-tickets-1247225247289?aff=oddtdtcreator
El miércoles 12 a las 15.30 horas será el turno del Museo de la Ciudad, con inscripción previa. Las visitas no se suspenden por lluvia: https://www.eventbrite.com.ar/e/joyas-del-casco-historico-museo-de-la-ciudad-tickets-1255871398159?aff=oddtdtcreator
Proyección de películas protagonizadas por mujeres. Se trata de mujeres que desafiaron los estereotipos del cine cómico en las décadas de 1910 y 1920. El sábado 8 a las 16 h será el turno de Pioneras y dúos femeninos del slapstick en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken (Agustín R. Caffarena 51). Entrada libre y sin costo.
“De blanco te esperé…”. Visitas guiadas por la exhibición. Todos los sábados y domingos de marzo a las 14 h y 17 horas en la Casa Fernández Blanco (Av. Hipólito Yrigoyen 1420). Actividad incluida con la entrada al museo.
Tarde de blues. Se presentarán Los Chevy Rockets & Blues del Sur. El sábado 8 de 19.30 a 22.30 h en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra). No se suspende por lluvia. Entrada libre y sin costo.
Tilu: creá tu títere. Una actividad donde se podrá crear un títere sustentable con telas, botones y materiales reciclados. Los sábados, de 11 a 12.30 h, en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con inscripción previa en la web: https://cc25.org/proyecto-tilu/Domingo 9
Estreno Aida. Del domingo 9 al 22, el Teatro Colón (Cerrito 628) dará comienzo a la temporada lírica 2025 con Aida, la icónica puesta en escena de Roberto Oswald de la célebre ópera de Giuseppe Verdi. Esta presentación se enmarca en la celebración del centenario de la creación de la orquesta, el coro y el ballet del teatro. Entradas disponibles en la web: https://teatrocolon.org.ar/produccion/aida/#compra
Ciclo Antidomingos: Lopsis. Banda de rock integrada por Tobías Bender, Marcos Fevre, Miguel Fasche e Iván Marcori. En esta ocasión, repasará lo mejor de su repertorio y presentará oficialmente su segundo LP titulado CINEMAX. El domingo 9 a las 18 horas en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo para residentes argentinos hasta completar la capacidad del espacio. No se suspende por lluvia.
Anacrusa XXI con dirección de José Luis Castiñeira de Dios. Se presentará un concierto del histórico grupo creado por el destacado escritor, poeta, ensayista y compositor. El programa incluirá obras del mismo Castiñeira y arreglos de música latinoamericana. El domingo 9 a las 20 horas, en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y sin costo, por orden de llegada hasta completar capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.
La Milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro a puro tango en la Sala Redonda, organizado por Julio Duplaá y musicalizado por Pablo Nieto. De 19 a 22 horas en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo. Se retiran media hora antes por la boletería hasta completar la capacidad de la sala.
Una obra teatral sobre Eduardo II. El rey es un ser desmesurado, llevado por sus deseos y fascinado con el poder. Y es, también, un gobernante con plena consciencia de sus responsabilidades. Pero pretende conjugar el bien del reino con su felicidad personal, gobernar para el común desde su propio deseo. Y cuando las demandas de uno y otro entran en conflicto, se desencadena la tragedia. Versión escénica de Carlos Gamerro, Oria Puppo y Alejandro Tantanian de Eduardo II de Christopher Marlowe. Funciones de jueves a domingo a las 20 h, en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). La última función será el domingo 9 de marzo. Entradas disponibles a través de la web: https://complejoteatral.gob.ar/ver/eduardo-IICaracteres: 11.706
Archivos Anteriores ARTE Y CULTURA 2022
|
Latitud Periódico / Elena Luz González Bazán / Padilla 73 6 Derechos de autor 2009 - 2019 / Correo electrónico: noticias@latitudperiodico.com.ar /REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 39820920-2019 / RE-2019-65405843 / RE 2020 47767344 / 2021-69203896 / 2022-72475430 / 2023 95512770 / RL-2024-75151893-APN-DNDA#MJ